OBTENCION:
El yodo se presenta en la corteza terrestre con una concentración de 0,14 ppm, mientras que en el agua de mar su abundancia es de 0,052ppm.
-Se obtiene a partir de los yoduros, I-, presentes en el agua de mar y en algas, o en forma de yodatos, IO3- a partir de los nitratos del salitre
Densidad: 4930kg/m3
Punto de fusión:83 °C
Punto de ebullición:184 °C
Yodo
APLICACIONES:
Tiene usos muy importantes en medicina. Soluciones de yodo y alcohol y complejos de yodo se utilizan como antisépticos y desinfectantes.
Isótopos radiactivos del yodo se usan en medicina nuclear como trazadores y en otros campos de investigación.
También tiene otros usos no médicos como preparación de emulsiones fotográficas, elaboración de colorantes y lámparas halógenas.
El yoduro de plata dispersado en las nubes se utiliza para producir lluvia con fines agrícolas
HISTORIA:
Fue descubierto en 1811 por el químico francés y el fabricante de salitre Bernard Courtois en las cenizas de algas marinas. Fue nombrado por Gay Lussac en una publicación del 1 de agosto de 1814,1 a partir del iodes del griego clásico (con reflejos violetas) debido al color de su vapor cuando se calienta.
